Elige una ubicación en tu casa
Escoge un espacio que solo utilices para trabajar, dependerá mucho del tamaño de tu casa, pero esto te ayudará a tener más concentración. Define un espacio donde te sientas cómodo y puedas utilizarlo para video conferencias o las actividades que debas realizar diariamente en tu trabajo. Trata de evitar los espacios con camas, espacios comunes y lejos del televisor en la medida de lo posible.
Procura iluminación natural
Disponer de luz natural para trabajar o estudiar es fundamental, ya que relaja la vista, además del ahorro que supone en electricidad. Trata de ubicar tu mesa de trabajo cerca de una ventana para aprovechar la luz del día. Asegúrate de contar con buena iluminación para días oscuros o jornadas nocturnas.
Equipos y tecnología
Reorganiza los elementos que necesites para poder tener mayor conectividad: Reuter, teléfono, tomas de electricidad e impresora. Asegúrate que tienes buena conectividad en el lugar escogido para trabajar.
Ten en cuenta la ergonomía
Para lograr la mejor ergonomía estando sentado se debe mantener la cabeza recta, sin inclinarla hacia arriba o hacia abajo.
La mesa de trabajo debe de contar con una altura adecuada que permita apoyar los brazos al trabajar y debes de estar con el cuello recto y la mirada al frente. Para lograr esto es posible que requieras subir el computador de altura, trata de colocar la pantalla a una distancia mínima de 40 cm. (Más información en Cómo sentarse correctamente)
Personaliza tu espacio
Coloca alguna fotografía o elementos decorativos que te traigan buenos recuerdos y te llenen de energía positiva, puedes poner alguna frase en la pared que al verla te sientas motivado.
Otras recomendaciones para incluir en tu espacio son las plantas o flores y el uso de aromas como la menta que ayudan a la concentración.
Autor: Ana María Correa.
Fotografía de Bongkarn Thanyakij.
#quedateencasa #cuidemonostodos
Que buen artículo