Si hace 2 meses nos hubiesen preguntado: ¿para cuándo crees que el trabajo remoto será implementado en la mayoría de la población para reducir el impacto medioambiental? seguramente hubiéramos respondido que faltaba mucho para eso. Lo que sucedió fue que, en pocos días, debido a la rápida propagación de un virus, nos vimos obligados a aplicar esta nueva forma de trabajo.
Evidentemente no estábamos preparados, fue una adaptación que tuvimos que hacer todos sobre la marcha, un proceso lleno de desafíos para la humanidad entera. Cuántas enseñanzas nos ha dejado el confinamiento por estos días y con ellas muchas oportunidades, en especial muchas formas nuevas de aprender. En Kite Group hemos diseñado un programa de apoyo al teletrabajo, o trabajo desde casa, y enfocamos todos nuestros esfuerzos y nuestra experiencia en acompañar a las personas y las empresas para que este proceso fuera mucho más fácil de abordar y pudiéramos convertir los retos en oportunidades.
Este programa consiste en diferentes apoyos: webinars, talleres digitales, gamificación en línea, sesiones de coaching y redes de comunidades virtuales, que abordaron durante este mes las siguientes temáticas:
Empezamos abordando las 4 estrategias para un teletrabajo efectivo. Primero, tener CLARIDAD, con tu empresa, contigo mismo y con tu familia. Segundo mantener y fortalecer la COMUNICACIÓN y todos los elementos que giran en torno a las conversaciones y las interacciones entre personas, que ahora pasa de ser una comunicación física a una virtual. Es aquí donde cobra importancia la disponibilidad de los múltiples sistemas de comunicación, vernos a través de las cámaras para darle más humanismo a lo digital, tener reuniones cortas y frecuentes y seguir celebrando y haciendo actividades como si estuviésemos en la oficina. Otra de las estrategias importantes es el CUIDADO, estar atentos a nuestras emociones, horarios, vestimenta, lugar de trabajo, en fin, todo lo necesario para seguir teniendo una rutina óptima para la consecución de nuestros logros. Y finalmente está la CULTURA, para nuestros equipos es un reto seguir manteniendo la empatía, cuando tenemos nuestra mente tan ocupada en atravesar la crisis y adicionalmente, nuestros días se pasan de reunión en reunión.
En temas de CLIMA Y CULTURA, es necesario sumar a TODOS dentro de la organización a través de las conductas de los líderes. Logrando un estado anímico positivo y colectivo en el lugar de trabajo. Lo cual no parece fácil si estamos distanciados físicamente. Pero nos dimos cuenta que para vivir nuestra cultura organizacional, se tiene que conectar a la gente con los valores y el propósito de la organización.
Nos dimos cuenta también, que para poder gestionar todo lo que hay a nuestro al rededor, es necesario primero gestionar lo que pasa dentro de nosotros y es allí donde la GESTION EMOCIONAL Y LA RESILIENCIA cobran sentido. Para nadie es un secreto que la crisis trae consigo una serie de consecuencias que nos afectan emocionalmente y si lo dejamos pasar sin prestarle la suficiente atención, posteriormente podría convertirse en resultados negativos tanto a nivel personal como profesional.
Adicionalmente, fuimos conscientes de los padres y madres trabajadoras en cuarentena necesitan de estrategias nuevas y creativas de balance e integración del trabajo en la familia.
Todos estos aprendizajes comienzan a ser aplicados en nuestras vidas personales y en nuestras empresas, ¿cuántos de estos aprendizajes queremos dejar asentados de aquí en adelante? ¿cómo queremos prepararnos para el nuevo normal? Estaremos conversando de estos temas en las próximas semanas, entre tanto, recuerda que: ¡Tenemos un programa de gamificación en línea para que puedas aplicar todo lo aprendido individualmente o con tu equipo!
Autor: Kite Group.
0 comentarios