Blogs

La importancia del Autoliderazgo en tiempos de incertidumbre

Sin lugar a dudas este 2020 nos ha demostrado que la incertidumbre es la única certeza. Los últimos meses son el reflejo de que el mundo puede transformase de la noche a la mañana sin previo aviso. 

¿Cómo la incertidumbre puede afectarnos como líderes?

El principal efecto de la incertidumbre es que puede desencadenar el miedo, creando una respuesta de estrés en el entorno a medida que nuestra mente percibe el peligro y nuestro cuerpo reacciona en «lucha o huida». 

Hay varias otras formas en que el miedo puede afectarnos, como la activación del sistema nervioso simpático, que estimula el estrés en el cuerpo e interrumpe el sueño, la digestión y el proceso de curación y regeneración. 

El miedo también interrumpe el proceso de la mente y el cuerpo de regular nuestras emociones, lo que puede tener un efecto «negativo» en nuestro pensamiento y toma de decisiones. 

Como resultado, experimentamos emociones intensificadas y reaccionamos impulsivamente a las situaciones, lo que no es una estrategia ideal para superar una crisis como COVID-19. Sin embargo, si bien la incertidumbre puede tener un impacto físico y mental «negativo» en nosotros como líderes, también se puede percibir de manera positiva, como una oportunidad para la reinvención. 

Entonces, ¿cómo podemos aprender a manejar mejor la incertidumbre? La respuesta: El autoliderazgo , un súper poder.

¿Qué es el autoliderazgo?

Autoliderazgo hace referencia a la habilidad de liderarnos a nosotros mismos; es una práctica continua de «autodominio». Se centra principalmente en el «juego interno», explorando, identificado y transformando positivamente los pensamientos, sentimientos y comportamientos que influyen en la calidad de nuestros resultados en diferntes ámbitos de nuestra vida ( Desempeño porfesional, Comunicación, logro de objetivos personales, calidad de nuestras relaciones). En la medida en la que me lidero mejor a mi mismo estoy más preparado para liderar a otros.

¿Cómo puedo comenzar a autoliderarme durante la incertidumbre?

  1. Reconozca sus pensamientos. Es clave identificar las barreras percibidas para diferenciar cuales de ellas se pueden trascender o evitar, y asi poder empezar a trabajar sobre ellas.
  2. Enfóquese en lo que puede controlar. Nuestros pensamientos, sentimientos, emociones, y comportamientos están bajo nuestro control. Cuando cambiamos nuestro enfoque a lo que podemos controlar, tenemos el poder en cómo respondemos momento a momento, en lugar de reaccionar con miedo.
  3. Incluya prácticas de autocuidado en sus rutinas diarias. Somos un sistema y en la medida en que tengamos energía física y paz mental podremos desempeñarnos mejor.

Lo mejor que podemos hacer por nosotros mismos como líderes en este momento es seguir aprendiendo y desarrollando nuestro «juego interno» a través de herramientas y prácticas de autoliderazgo. Esto nos permitirá crear una mentalidad más sana y resistente para lidiar con el miedo y la incertidumbre que surgen en el mundo exterior. 

Autoliderazgo en las organizaciones

La participación proactiva de los autolíderes es el ingrediente esencial para el éxito en la ejecución de cualquier iniciativa organizacional o esfuerzo de cambio. 

En un mundo clamado por el liderazgo efectivo las personas necesitan comenzar con la fuente más obvia ….“uno mismo” El Auto liderazgo es un buen modelo de ‘accountability’ que ayuda a que las personas tomen la responsabilidad, removiendo barreras que impiden que los contribuidores individuales maximicen sus contribuciones, creando una fuerza de trabajo empoderada que es productiva, innovadora y apasionada por su trabajo.

Lograr una mentalidad de autolíder y, el desarrollo de un conjunto de habilidades permitirá a que cada una de las personas que forman parte de una organización logren su propósito.

Te invitamos a que conozcas nuestros cursos de e-learning y webinars de The Ken Blanchard Companies, en el que transferimos un conjunto de habilidades que permiten la movilización y la influencia en sus propias acciones para lograr objetivos específicos. 

Claudia Vivanco

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a
nuestro newsletter