Blogs

5 características del liderazgo femenino

Liderazgo femenino

Aunque la mayoría de las personas que ocupan la cima de las organizaciones son hombres, los estudios demuestran que en realidad son las mujeres las que tienen las características necesarias para liderar eficazmente. Por lo tanto, en lugar de aconsejar a las ejecutivas que actúen más como hombres para salir adelante, la sociedad estaría mejor atendida si tuviera mejores líderes en general más allá del género.

Existe como una paradoja, muchas veces se escucha de que las mujeres deberían actuar más como los hombres, esta premisa surge del siguiente pensamiento «Si los hombres tienen la mayoría de los papeles principales, deben estar haciendo algo bien, así que ¿por qué no hacer que las mujeres actúen como ellos?»

Pero la realidad es que ambos géneros pueden compatibilizar y aprender las características de unos y otros para poder ser mejores líderes, y somos firmes creyentes de que  de eso se trata la diversidad.

A continuación, les comentamos algunas de esas características:

Conocer sus propias limitaciones. Según diversos estudios, las mujeres tienen mayor conciencia de sus propias limitaciones, muchas veces se confunde este término con inseguridad cuando en la realidad al tener mayor conciencia de sí, les permite ser más abiertas al escuchar cuáles son las áreas de mejora y poder prepararse mejor y a su vez plantearse donde están y dónde quieren llegar.

Motivar a través de la transformación. Los estudios académicos muestran que las mujeres son más propensas a liderar inspiración, transformando las actitudes y creencias de las personas, y alinear a las personas con significado y propósito

Poner a los equipos por delante de sí mismo. Las mujeres son más propensas en apoyarse en sus equipos de trabajo, en respetar sus intereses, en darles espacios para que brillen y en dejar sus intereses de lado para dar espacio a la escucha, la comprensión.

La capacidad de empatía. En otras oportunidades se decía que las mujeres eran demasiado amables y cariñosas para ser líderes, hoy en día lo que se ve es que justamente esa conexión emocional es lo que hace falta y lo que hace a un buen líder por lo cual si los hombres a los que les cuesta un poco más esa conexión pudieran aprender más de las mujeres en esta característica seguramente existirían otro tipo de líderes.

Capacidad de ayudar a desarrollarse a otros. Se ha demostrado que las líderes femeninas son más propensas a entrenar, mentorear y desarrollar a sus colaboradores que los líderes masculinos. Ellas son verdaderas agentes de talento, usando retroalimentación y dirección para ayudar a las personas a crecer. Esto significa ser menos transaccional y más estratégicas en su relación con los colaboradores, y también incluye la apertura de contratar a personas que sean mejores que ellas mismas, porque sus egos son menos propensos a interponerse en el camino. Esto les permite desbloquear el potencial de otras personas y promover una cooperación efectiva en sus equipos.

Resaltamos estas características porque creemos en la diversidad y en la igualdad de talento y potencial, y eso solo ocurre cuando tenemos un liderazgo con igualdad de género para permitir que los hombres aprendan diferentes enfoques de liderazgo de las mujeres, al igual que a las mujeres siempre se les ha dicho que aprendan enfoques de liderazgo de los hombres. No se trata de quien es mejor o peor sino que en construir desde la complementariedad más que seguir con este pensamiento de que las mujeres tienen que emular a los hombres.

 

Autora

Daniela Araya

daniela@kitegroup.cl

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a
nuestro newsletter